Partes De La Caja De Cambios
Caja de cambios transmission
Buscar definiciones
2 fotos
Ampliar
Las cajas de cambios manuales han sido las más demandadas por los compradores en nuestro mercado y, aunque cada vez se venden más coches automáticos, la mayoría siguen siendo manuales. Así funciona y para esto sirve la caja de cambios manual.
Las cajas de cambios manuales son un mecanismo que permite multiplicar o desmultiplicar la potencia del motor que llega a las ruedas para adaptar ésta a la velocidad del vehículo.
Los motores de combustión
tienen poca potencia en la fase de arranque, de modo que es necesario poder multiplicar su potencia en la rueda desmultiplicando su velocidad de rotación y, para que el coche pueda alcanzar velocidades superiores, variar esa desmultiplicación. Para ello, entre el motor y la rueda del vehículo se intercala united nations juego de piñones con varias desmultiplicaciones escalonadas (marchas).
Estas desmultiplicaciones se conocen como «relaciones de cambio»
y establecen una proporción entre las revoluciones a las que gira el motor y aquellas a las que gira la rueda. Si, por ejemplo, un coche tiene una segunda en la que su relación de cambio es de 4 a 1, quiere decir que a 4.000 rpm del motor, las ruedas giran a ane.000 rpm.
Cuando es el conductor quien tiene que seleccionar la relación de cambio apropiada, hablamos de una caja de cambios manual, frente a las automáticas en las que no es necesaria la intervención del conductor.
Las cajas de cambios manuales pueden ser sincronizadas o no sincronizadas. Los coches antiguos y algunos de competición emplean cajas de cambio no sincronizadas, en las cuales el usher debe ejecutar el cambio de marcha igualando las revoluciones del motor con las de la transmisión para poder insertar las marchas correctamente. Desde los años cuarenta del siglo pasado, prácticamente todos los coches de calle cuentan con cambios sincronizados, en los que un mecanismo de fricción es el que se ocupa de facilitar que las marchas engranen correctamente igualando automáticamente sus velocidades de rotación relativa.
Partes de una caja de cambios transmission
1 fotos
Ampliar
En una caja de cambios manual tenemos las siguientes partes básicas:
- Carcasa: es la parte exterior de la caja de cambios, dentro de la cual se encuentra el mecanismo y la lubricación de la caja de cambios.
-
Eje primario: es el eje que recibe la potencia del motor mediante
el embrague. En él está colocados los distintos piñones con las diferentes relaciones de cambio. -
Eje secundario: es el eje que transmite el giro del eje primario
al diferencial
y a las ruedas. En él están colocados los piñones con las diferentes relaciones de cambio. - Eje intermedio: en los coches con motor longitudinal y tracción trasera se necesita un eje intermedio.
- Piñones: son los que establecen las diferentes relaciones de cambio en función de la desmultiplicación entre el que va acoplado en el eje primario y el enfrentado a éste en el eje secundario. Pueden ser de dientes rectos (en las cajas de cambio no sincronizadas) o helicoidales.
- Sincros: en el dibujo superior son las piezas que puedes ver en amarillo. Son unos anillos de metal blando que se encargan de igualar las rotaciones del eje primario y del secundario para que las marchas puedan insertarse correctamente.
- Horquillas: son las piezas de color gris claro en el dibujo. Se encargan de desplazar los collarines que insertan las distintas marchas.
- Varillas: son las que transmiten el movimiento del selector del cambio a las horquillas para seleccionar las distintas marchas.
- Rodamientos: son las piezas sobre las que giran los ejes.
Las cajas de cambios requieren de una elevada precisión en el montaje y están fabricadas con materiales de alta resistencia mecánica y para su reparación suelen necesitar útiles específicos y una elevada experiencia.
Definiciones más populares
Últimos vídeos
Partes De La Caja De Cambios
Source: https://www.autocasion.com/diccionario/caja-de-cambios-manual