La Lengua De Las Mariposas Preguntas Y Respuestas
|
|
|
|
|
|
|
|
El puntero de don Honorato
/
Bibliograf�a
/
Lecturas de cine
/
Glosario de cinematics
Contexto hist�rico
|
|
|
|
![]()
|
|
Desde que la vi fue una pel�cula que me llam� mucho la atenci�n,
Me parece una pel�cula de gran importancia, que permite la reflexi�n y el estudio cinematogr�ficos, sobre la adaptaci�northward de un cuento de Manuel Rivas, la forma de narrar los hechos, la estructura cinematogr�fica y el respeto a las ideas. |
Hablo de “La lengua de las mariposas” |
La tarea del maestro debe partir de united nations di�logo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre ellos y su entorno social. La escuela de hoy tiene que abrirse one thousand�s a sus contextos, que inevitablemente entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del maestro tanto en el aula como en la comunidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La represi�northward de la dictadura franquista contra los maestros
(Resumido de
Jos� Mar�a Maravall en el pr�logo del libro:
Maestros de la rep�blica: Los otros sentidos, los otros m�rtires
, de
Mar�a Antonia Iglesias)
El objetivo de acabar con el progreso educativo y cultural fue primal en la insurrecci�due north del 18 de julio de 1936. En guerras civiles, la violencia fuera de los frentes se ha basado con mucha frecuencia en motivos southward�rdidos, venganzas personales, envidias y rencores. Pero en el caso de las matanzas sistem�ticas de maestros al desencadenarse la Guerra Civil espa�ola, razones pol�ticas guiaron las crueldades personales.
Por detr�s de los asesinatos, de la crueldad, el dolor y el miedo, be�a la pol�tica del franquismo: una campa�a sistem�tica de erradicaci�due north de la political leader�tica educativa y cultural de la Rep�blica. En 1937, Jos� Pemart�due north, jefe del Servicio de Ense�anza Superior y Media, declaraba lo siguiente: �Tal vez un 75 por ciento del personal oficial ense�ante ha traicionado -unos abiertamente, otros solapadamente, que son los m�s peligrosos- la causa nacional (…). Una depuraci�n inevitable va a disminuir considerablemente, sin duda, la cantidad de personas de la ense�anza oficial�. En nueve provincias de las que existen datos sistem�ticos, fueron ejecutados en torno a 250 maestros. Y 54 institutos p�blicos de ense�anza secundaria creados por la Rep�blica fueron cerrados. Por a�adidura, en torno a united nations 25 por ciento de los maestros sufrieron alg�northward tipo de represi�northward y un 10 por ciento fueron inhabilitados de por vida. En Euskadi y Catalu�a, todos los maestros de la ense�anza p�blica fueron dados de baja y tuvieron que solicitar su readmisi�due north a trav�s de un costoso proceso. La abrumadora mayor�a de las ejecuciones de maestros tiene lugar al inicio de la Guerra Ceremonious, entre julio y octubre de 1936. Todos los episodios son despiadados.
No se trataba solamente de odios y rencores personales: se buscaba implantar un miedo generalizado. El r�gimen futuro habr�a de ser united nations r�gimen totalitario, no una dictadura benevolente. Y un r�gimen totalitario tiene como una de sus caracter�sticas ‘united nations sistema de terror, impuesto a trav�s de los controles del partido y de la polic�a’. Equally� fue desde la insurrecci�n del 18 de julio de 1936 y dur� mucho tiempo. El objetivo era expl�cito: el punto 6� de los 26 Puntos de la Falange declaraba que ‘nuestro Estado ser� un instrumento totalitario’. El recuerdo de aquello ha permanecido vivo, pese a los cuarenta a�bone de dictadura y tras treinta a�os de democracia. Forma parte de ese t�rmino un tanto vaporoso: la ‘memoria hist�rica’.
Las razones de las ejecuciones eran erradicar el esp�ritu de la Rep�blica encarnado en los maestros y en la educaci�n; provocar un miedo generalizado. Esas razones fueron reforzadas por las venganzas. A la hora de llevar a cabo la represi�northward, no southward�lo fueron los verdugos los responsables. Aqu�llos eran generalmente grupos de falangistas armados y matones, que luego alardeaban en el pueblo de los asesinatos y amedrentaban a los vecinos. Una buena parte de la responsabilidad correspondi� a curas de la Iglesia cat�lica: elaboraban listas negras y acompa�aban los fusilamientos. Los testimonios son abrumadores.
La Iglesia jug� un papel cardinal en la represi�n y la depuraci�north del magisterio. Yo creo que b�sicamente por el papel que los maestros de la Rep�blica jugaron en la aplicaci�north de la normativa sobre la supresi�north de la ense�anza religiosa, cuando se apart� de las funciones educativas a las congregaciones religiosas. Por eso bastantes miembros del clero de la Iglesia cat�lica jugaron un papel fundamental en la represi�north. En los archivos provinciales de C�diz y en los municipales se conservan pruebas de la intervenci�due north que tuvieron los cl�rigos, las denuncias concretas que pusieron, b�sicamente contra maestros. En la ense�anza, cuando se pusieron en marcha las comisiones de depuraci�n, uno de los requisitos que establec�a el procedimiento para la depuraci�north era el informe que x�a que presentar un cura p�rroco sobre la actuaci�due north de ese maestro.
Eso era el nacional-catolicismo. En el terreno de la educaci�northward y la cultura, el aniquilamiento de la tradici�northward humanista, liberal y reformista. Paraliz� durante largos a�os la construcci�n de escuelas; el magisterio fue diezmado; la ense�anza p�blica fue maltratada porque era vista como el germen del mal ‘laizante’; se foment� la desigualdad entre centros y alumnos; el adoctrinamiento fue inmisericorde. Recu�rdense las palabras del catecismo Ripalda: ‘�Hay otras libertades perniciosas? S� se�or, la libertad de ense�anza, la libertad de propaganda y de reuni�north. �Por qu� son perniciosas esas libertades? Porque sirven para ense�ar el error y propagar el vicio’.
As� fue la educaci�n bajo el franquismo. Despu�s de concluida la guerra, en 1943, el ministro de Educaci�north, Jos� Ib��ez Mart�n, declaraba ante las Cortes que �lo verdaderamente importante desde el punto de vista pol�tico es arrancar de la docencia y de la creaci�n cient�fica la neutralidad ideol�gica y desterrar el laicismo, para formar una nueva juventud, pose�da de aquel principio agustiniano de que mucha ciencia no acerca al Ser Supremo�. El concordato de 1953 entre el Estado espa�ol y el Vaticano confirm� el monopolio cat�lico sobre la educaci�n espa�ola. El Estado aseguraba la ense�anza de la religi�n true cat�lica como parte obligatoria de los planes de estudio en todos los centros educativos del pa�southward, de cualquier clase y nivel, as� como la conformidad de todas las ense�anzas con los principios de la Iglesia true cat�lica. �sta se encargaba de la pureza de la fe, de las buenas costumbres y de la ense�anza de la religi�n. Tambi�northward pod�a prohibir y retirar libros, publicaciones y textile docente contrarios al dogma y a la moral true cat�lica.
Para configurar la educaci�n bajo el franquismo, los maestros republicanos ten�an que ser eliminados. Every bit� fue desde el inicio de la guerra. Sabemos que despu�south de la guerra las purgas continuaron de forma masiva. No south�lo entre los maestros, claro est�. La legislaci�n sobre Responsabilidades Pol�ticas y de Represi�northward de la Masoner�a y el Comunismo condujo a una depuraci�n muy extensa: Gabriel Jackson ha estimado que el n�mero de muertes de prisioneros republicanos alcanz� las 200.000; existieron, adem�s, muchas otras formas de sanciones pol�ticas, que iban desde purgas profesionales hasta largas condenas de c�rcel. Veinte a�os despu�southward de terminada la guerra, la ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958 reiteraba los fundamentos de la dictadura y, entre ellos, que la naci�n era cat�lica y que tan s�lo la religi�northward cat�lica pod�a ser practicada.
Para leer sobre el tema
Mar�a Antonia Iglesias (2006).
Maestros de la rep�blica: Los otros sentidos, los otros m�rtires.
Madrid, La esfera de los libros.
Narciso de Gabriel y Xos� Manuel Sarille.
�Arximiro Rico, luz dos humildes. Vida east morte dun mestre republicano�
Antonio S�nchez Ca�adas (2007):
Memoria y dignidad. depuraci�n y represi�n del magisterio almeriense durante la dictadura del general Franco
. Editorial Corduba
![]() |
|
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
� Enrique Mart�nez-Salanova S�nchez |
La Lengua De Las Mariposas Preguntas Y Respuestas
Source: https://educomunicacion.es/cineyeducacion/temasmariposas.htm