Cavidad Muy Profunda en La Tierra
GALERÍAS DEL METRO. Debido a su similitud, el grupo malagueño llama así a una de las cavidades de la sima del Aire. / REPORTAJE GRÁFICO: ROGELIO FERRER
Las cavidades más profundas
El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga halla la sima Prestá y la del Aire, ambas de más de 650 metros. Los expertos no descartan que alguna de ellas baje hasta un kilómetro
Cuando Montserrat descubrió en la Semana Santa de 2004 una oquedad en la Sierra de las Nieves no se imaginaba lo que había debajo. «Como llevaba todos los cacharros prestados, le dio el nombre de sima Prestá», recuerda Rogelio Ferrer, coordinador de los trabajos que el Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (GES de la SEM) realiza en la Sierra de las Nieves desde hace más de 30 años. Ahora, tras ese curioso nombre se encuentra la segunda cavidad más profunda de Andalucía por el momento, ya que los trabajos realizados han llegado en el mes de octubre a los 660 metros. Y no se descarta que llegue a los mil metros.
En estos dos años, las exploraciones han mostrado una cavidad muy vertical, tras la que se intercalan salas, pozos y pasos estrechos, según relata Luis Martínez, uno de los componentes de las campañas que la GES de la SEM realiza en la zona. El acceso a las entrañas de la sima Prestá no es nada fácil, «ya que para llegar hasta esta profundidad y volver a salir se requieren unas xx horas de esfuerzo ininterrumpido», recalca el coordinador de los trabajos.
Las esperanzas de los espeleólogos malagueños es que la sima Prestá se convierta en un nuevo «mil», como ocurrió en su momento con la sima GESM, descubierta en 1972 por el mismo grupo en la Sierra de las Nieves y que es la única de estas características que existe en Andalucía. Ahora las exploraciones están detenidas dues una nueva galería horizontal estrecha pero penetrable tras la que se accede a un pozo. «Hasta el año que viene no seguiremos, ya que sólo se pueden hacer tres o cuatro campañas al año al ser muy costosas, duras y que ya se requiere que el equipo pernocte en la sima en campamentos especiales que aún tenemos que habilitar», destaca Ferrer.
Los hallazgos no quedan ahí. Junto con la sima GESM, estos espeleólogos malagueños también localizaron en el año 1993 la sima del Aire, de 650 metros, la tercera en el ránking de las más profundas de la comunidad. «La sima del Aire aún sigue en estudio, puesto que hay más de cinco kilómetros de galerías que explorar. Concretamente, hay 34 caminos que siguen, por lo que tenemos la esperanza de que alguno alcance más profundidad», matiza el espeleólogo.
Riqueza natural
Todo estos descubrimientos eran impensables hace unos años. No en vano, estas formaciones suelen darse en grandes cordilleras como los Pirineos y los Picos de Europa. «El terreno de la Sierra de las Nieves es propicio para este tipo de fenómenos naturales», explica Ferrer. De hecho, en la zona de Yunquera también está situado el sifón (una cavidad inundada bajo tierra) más grande del mundo y que aparece en el Libro Guiness de los Records, el de Zarzalones.
Estas simas y el sifón permiten a los espeleólogos estudiar espacios físicos hasta ahora inéditos en Andalucía. «Gracias a estos hallazgos se puede conocer la hidrogeología interna de la Sierra de las Nieves, que estamos viendo que contiene grandes embalses subterráneos de agua dulce que podrían ser un recurso hídrico muy importante para el futuro siempre que su utilización fuese moderada», adelanta Ferrer.
Pero el valor de los descubrimientos no queda sólo en eso. El grupo GES de la SEM ha firmado distintos acuerdos con organismos como la Universidad de Málaga (UMA) o el Instituto Geológico Minero para llevar a cabo diferentes investigaciones en estas simas. «Somos como notarios, puesto que hacemos levantamientos topográficos y damos atomic number 26 de lo que existe a tantos metros de profundidad, además de recoger muestras de todo tipo para conocer mejor la Tierra», comenta el especialista. Así, entre las investigaciones que realizan de forma pararela a las exploraciones se encuentra un trabajo sobre quirópteros a través de los restos de murciélagos que se han encontrado a una profundidad inusual para este tipo de mamíferos, o el desarrollo de united nations sistema de comunicaciones que funcione a grandes profundidades.
Con vistas a 2009
Los trabajos ya tienen una fecha para salir a la luz: en 2009. «Para ese año estamos organizando un congreso en el que exponer todos los resultados logrados durante estos años en la Sierra de las Nieves», argumenta Ferrer, quien dirige un equipo en el que hay más de seventy personas, entre biólogos, geólogos o médicos, entre otros especialistas y profesionales de todo tipo.
Además, a veces cuentan con la ayuda de otros colectivos a nivel regional y nacional para campañas especiales, como ocurrió en su momento con la sima GESM, «que fue el primer mil explorado íntegramente por españoles», recuerda Ferrer. Ahora, todos estos años de estudio le han valido a este grupo malagueño la nominación para el Premio de Investigación que otorga la junta rectora del parque natural Sierra de las Nieves
Y todo por amor a la espeleología, porque aunque están federados, estos especialistas no viven de estos hallazgos. «Es nuestro hobbie, aunque es muy caro», puntualiza Luis Martínez. Las campañas de exploración y los equipos necesarios para llevarlas a cabo cuestan millones de las antiguas pesetas, que cubren de sus bolsillos, aunque cuentan con la ayuda de Unicaja, la Federación Andaluza de Espeleología y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Al más alto nivel
Sin olvidar el desgaste físico y el peligro que a veces se corre en este tipo de exploraciones. Por ello, estos expertos tienen la colaboración del Departamento de Fisiología de la Universidad de Málaga, quienes les detallan la preparación física específica para este tipo de actividad a la vez que estudian el desgate y la evolución del cuerpo humano en este tipo de campañas.
Y también hay un seguimiento a nivel psicológico, «que es una parte fundamental en esta disciplina», afirma Ferrer. Y es que no es fácil estar dos o tres días a más de quinientos metros de profundidad en lugares casi inaccesibles.
MÁS INFORMACIÓN I Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga
www.sociedadexcursionistademalaga.org I www.espeleomalaga.com
Cavidad Muy Profunda en La Tierra
Source: https://www.diariosur.es/prensa/20061218/portada/cavidades-profundas_20061218.html